Se trata de un área de especialización medico-quirúrgica, incluida en la Cirugía Digestiva, que proporciona diagnóstico y tratamiento quirúrgico a las enfermedades del colon, recto y ano. Durante muchas décadas, la patología anorrectal ha sido un campo poco atractivo y estudiado dentro de la Cirugía, con resultados poco satisfactorios para cirujanos y pacientes.
Sin embargo, se trata de una patología muy frecuente (hasta el 50% de la población en algún momento de su vida), y en ocasiones muy invalidante. Recientemente, se han incorporado tratamientos y técnicas quirúrgicas que han mejorado mucho los resultados, impulsando la creación de Unidades especializadas en Patología Colorrectal.
Estas mejoras se centran fundamentalmente en la desaparición definitiva de los síntomas, con una recuperación precoz y un mejor resultado funcional y estético, habiéndose convertido las Unidades especializadas en Coloproctología en una de las más demandadas por la población.
La Policlínica IMED Teulada cuenta con una Unidad de Coloproctología pionera en numerosos tratamientos en el ámbito de la Medicina Privada en la provincia de Alicante, entre los que se cuenta la cirugía endorrectal mecánica para el tratamiento de patologías diversas, tales como hemorroides, prolapso rectal, rectocele, determinados casos de fístula anal compleja y resección de tumores rectales.
Estas técnicas endorrectales han demostrado, con sobrada evidencia durante las últimas décadas, su superioridad frente a las técnicas “clásicas” o “tradicionales” en términos de postoperatorio, complicaciones y resultados funcionales.
Patologías
Patología Anorrectal Benigna
- TRATAMIENTO AMBULATORIO ENDORRECTAL DE LAS HEMORROIDES MEDIANTE LIGADURA HEMORROIDAL CON BANDA ELÁSTICA. Se conoce como hemorroides el prolapso variable de las estructuras vasculoelásticas que almohadillan el canal anal. La degeneración del tejido fibroelástico y el músculo liso permite el prolapso de dichas estructuras junto a la mucosa. Muchos casos con sangrado mínimo e intermitente pueden ser manejados exitosamente con técnicas ambulatorias poco invasivas. El objetivo de las mismos es la fijación de la mucosa del canal anal, previniendo el desarrollo del prolapso. La mayoría de estudios coinciden en que la ligadura con banda elástica es más efectiva que la fotocoagulación y la esclerosis para grados más avanzados de prolapso, mientras que no hay diferencias significativas para grados menores.
- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS HEMORROIDES CON TECNICAS INSTRUMENTALES ENDORRECTALES (PPH-33). Los resultados publicados de la cirugía endorrectal con grapadora circular para el tratamiento de las hemorroides sintomáticas de grado avanzado ofrecen evidencia científica de sus ventajas frente a las técnicas quirúrgicas clásicas en términos de postoperatorio y resultados:
Menor dolor postoperatorio
Menor requerimientos de analgésicos
Alta precoz y cirugía sin ingreso
Incorporación precoz a la actividad normal
No precisa curas, ya que no existe herida cutánea
Mejor resultado funcional y estético
Mayor grado de satisfacción y calidad de vida del paciente operado
¿ EN QUÉ CONSISTE LA TECNICA Y POR QUÉ MEJORA LOS RESULTADOS?
La técnica realiza una resección mucosa en el recto, por encima del umbral doloroso, a diferencia de la cirugía convencional, que elimina piel y mucosa en una región rica enterminacionesnerviosassensitivas, causando un dolor postoperatorio severo. Ello recoloca el tejido prolapsado en su “posición anatómica”, mejorando en la mayoría de los casos la funcióndefecatoriadeteriorada enpacientes con hemorroides avanzadas. A su vez, la resección endorrectal desconecta parcialmente el flujo sanguineo excesivo e induce cambios en la pared rectal que impidenlarecurrencia delprolapso hemorroidal.
- ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y QUIRÚRGICO EN PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO. La patología del suelo pélvico es cada vez más frecuente debido al incremento en la esperanza de vida. Engloba una multiplicidad de patologías, tales como el rectocele, prolapso rectal o genital, incontinencia, etc, de causa multifactorial, donde los conceptos y los tratamientos empleados se encuentran en continua discusión. El estudio diagnóstico de la patología del suelo pélvico precisa frecuentemente de técnicas específicas, tales como la defecografía o la RNM pélvica dinámica. Existen multiplicidad de técnicas quirúrgicas descritas para la corrección quirúrgica de las diferentes alteraciones asociadas a la patología del suelo pélvico. Entre ellas, al igual que con el tratamiento quirúrgico de las hemorroides, se han incorporado recientemente técnicas endorrectales con numerosas ventajas frente a las técnicas clásicas en términos de postoperatorio y con resultados esperanzadores por el momento.
- FISTULA ANAL. La fístula anal es una de las enfermedades coloproctológicas por antonomasia, y constituye una causa frecuente de frustración, tanto para el paciente como para el cirujano, debido fundamentalmente al elevado porcentaje de recidiva y a las complicaciones que presenta, principalmente las relacionadas con la continencia. Básicamente, la fístula consiste en una comunicación entre el canal anal y la piel del periano, normalmente secundaria a un absceso, pudiendo involucrar una porción variable el aparato esfinteriano, lo que determina su nivel de complejidad. El tratamiento idóneo permanece en discusión y depende del tipo de fístula y de las circunstancias de cada paciente. La existencia de múltiples opciones quirúrgicas y la progresiva introducción de nuevas técnicas pone de manifiesto que no existe un tratamiento óptimo. Frecuentemente se precisa de técnicas diagnósticas específicas, como la ecografía endorrectal y la RNM. La identificación del grado de complejidad de la fístula, así como de los factores de riesgo del paciente para el desarrollo de complicaciones, son los dos principios claves para decidir el tipo de tratamiento, que deberá ser individualizado en cada caso, lo que hace recomendable el manejo del paciente con fístula anal compleja en Unidades especializadas de Cirugía Coloproctológica.
Patología tumoral del recto
En cuanto a la patología tumoral, el Hospital IMED Levante ha incorporado recientemente una novedosa técnica quirúrgica para el tratamiento de tumores rectales, consistente en la resección local transanal con grapadora mecánica (Contour Transtar). La cirugía local del cáncer de recto, generalmente realizada por vía transanal, está indicada en aquellos casos de cáncer de recto diagnosticados de manera precoz y sin extensión a órganos vecinos o metástasis a distancia, así como en otros tumores benignos.
La técnica introduce algunas modificaciones a la ya descrita TransSTARR para el tratamiento quirúrgico del rectocele. La realización de la técnica TransSTARR requiere de un proceso de aprendizaje específico y una certificación del cirujano y, actualmente, sólo se realiza en algunos Centros españoles con Unidades de especial dedicación a la Coloproctología. Con ello, si la resección es exitosa, se evita la necesidad de cirugía abdominal y la colostomía definitiva en el caso de tumores próximos al margen anal, sustituyéndose por una intervención mucho menos invasiva, realizable bajo anestesia locorregional, asociada a menor índice de complicaciones, menor estancia hospitalaria, recuperación postoperatoria precoz y mayor calidad de vida.
El Hospital IMED Levante pretende, asimismo, ampliar a corto plazo la cartera de servicios en el campo de la Coloproctología con la incorporación del TEM ( Microcirugía Endoscópica Transanal), una técnica quirúrgica mínimamente invasiva y más precisa, que permite la cirugía intraluminal de tumores rectales y otras patologías situadas hasta unos 18-20 cm. por encima del margen anal, con lo que se convertiría en el primer Centro Privado de la provincia de Alicante en disponer de esta tecnología.
La TEM ofrece varias ventajas sobre la resección transanal tradicional al brindar una visualización y exposición mejoradas, permitiendo la resección tumoral más precisa. Aunque la técnica es primariamente usada para tumores rectales seleccionados tanto benignos como malignos, la TEM puede también ser usada para la cirugía paliativa en pacientes que no son aptos para una intervención mayor o en tumores muy avanzados donde la curación mediante cirugía radical no es posible.
¿Cómo podemos ayudarle?
La Policlínica IMED Teulada pone a su disposición los servicios de Coloproctología.
No dude en solicitar cita con nuestros especialistas.
Solicite una cita con nuestro médicos especialista, el Dr. Francisco Pérez Vicente.
Como llegar
Horarios de atención al público
Lunes a viernes de 8 a 20 horas